Posts Tagged ‘Cataluña’

El PSC ¿de izquierdas?

noviembre 23, 2010

El PSC asegura que «ni derechas, ni independentismo» pero han estado 8 años gobernando con independentistas y gracias a ellos el independentismo ha subido hasta cotas nunca imaginadas, preguntado Montilla por si pactará  con la derecha (CiU) no lo niega, dice que hoy por hoy no parece probable, cosa que sí hace (asegurar que no pactarán) con el PP.

Y lo de traca es uno de sus lemas «Ser català es treballar dur».. Pero quién les hace las campañas… ¿la patronal?.

El blindaje de los «correbous», la prohibición de los «toros».

agosto 2, 2010

¿Cómo pueden decir que no hay motivos identitarios en la prohibición de las corridas de toros los mismos que menos de medio año antes blindaban los «correbous» para que no pudiesen ser prohibidos?
¿Se puede ser más hipócrita?


El Parlamento catalán impulsa una ley para blindar los ‘correbous’

11/02/2010 | Actualizada a las 14:42h | Política

Barcelona. (EFE).- El Parlamento de Catalunya ha acordado este jueves tramitar una proposición de ley promovida por CiU para blindar la celebración de ‘correbous’, fiestas tradicionales taurinas sin muerte del animal muy arraigadas en las Terres de l’Ebre. La propuesta ha sido rechazada por ICV-EUiA, que ha echado en cara a sus socios del PSC su apoyo a la iniciativa.

La proposición de ley sobre los ‘correbous’ había sido presentada por el sector protaurino de CiU, alarmado ante la posibilidad de que la Iniciativa Legislativa Popular que plantea prohibir las corridas de toros en Catalunya, ya en tramitación en el Parlament, acabe por salpicar también a este tipo de ‘encierros’ catalanes.

La Vanguardia

Lo que significa «derecha» e «izquierda» en Catalunya.

junio 14, 2010

Desde luego Catalunya es diferente, por poner un ejemplo, en nuestra cultura política «derecha» e «izquierda» son conceptos totalmente distintos a lo que significan en el resto del mundo:

Izquierda: Quien Defiende el «nacionalismo tradicionalista esencialista». Lo más reaccionario que es posible pensar, donde no hay ciudadanía sino el derecho heredado a través de generaciones y generaciones del «yo llegué primero» y donde la tradición (la de algunos, claro) es más importante que la LIBERTAD.

Ultraderecha: Defender la libertad y la igualdad, sin ser discriminado por el idioma que hables. Donde el derecho lo da la ciudadanía, sin importar la cultura que tengas. Donde las mayorías (y menos cuando sólo se trata de mayorías de oligarcas y políticos) no son nadie para imponer nada a las minorías. Y donde cada ciudadano vale por sí mismo, y ninguna Patria vale más que ningún ciudadano.

Para otros aún es más fácil;
España = ultraderecha
Catalunya = izquierda

Porque lo de la defensa de los marginados, los más débiles, la política social, del cuidado de las personas, de todo eso no va el eje derechas-izquierdas…

Catalunya es la comunidad con mayor número de conselleries.

junio 3, 2010

(…) En los gobiernos con mayor número de consejerías han dejado al presidente de la Generalitat, José Montilla, en lo alto de la tabla, con 14 departamentos, que gestionan siete consellers del PSC, cuatro consellers y un vicepresident de ERC y dos consellers de ICV, la misma organización que tuvo el primer gobierno tripartito de Pasqual Maragall hasta la expulsión de ERC.

Montilla sostiene que reducir el número de conselleries para recortar gastos no sería una medida «seria», sino «populista y cosmética», teniendo en cuenta que las elecciones autonómicas se convocarán este año. Y eso que tanto el presidente de la Generalitat como los consellers de su equipo son los mejor retribuidos de los diecisiete ejecutivos autonómicos. Montilla tiene un sueldo bruto de 169.446 euros al año, y los consellers cobran 127.737 euros. Muy por detrás de Catalunya, son Euskadi y Madrid las comunidades que mejor pagan a sus mandatarios

Fuente:
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100601/53938377274/catalunya-es-la-comunidad-con-mayor-numero-de-conselleries-generalitat-erc-alberto-nunez-feijoo-jose.html

Independencia, centralismo o autonomismo.

May 26, 2010

La independencia, sería lo lógico si los catalanes fuésemos unánimemente independentistas (un 90% por ejemplo).

Pero en nuestra sociedad, con una población muy dividida entre los que tienen aspiraciones soberanistas y los que no, lo más democrático sería buscar una solución intermedia (y lo más prudente para la cohesión social).

Podríamos montar unas instituciones a nivel infraestatal y ceder competencias del Estado de manera que ni sea «España» un estado unitario, ni «Catalunya» un estado unitario independiente.

Lo podríamos llamar autonomías, por ejemplo.

Aunque no sé qué me dice, que el independentismo radical, sólo utilizará dicho compromiso para avanzar más en sus aspiraciones y no para buscar realmente la convivencia…

Lo que demuestran las «consultas soberanistas».

May 20, 2010

Con el fracaso de las consultas independentistas («Soberanistas» las llaman ahora, porque se avergüenzan de la palabra) quedan demostradas dos cosas:

1- El independentismo, aunque hacen mucho ruido y copa todos los medios, no debe llegar ni al 15% (como ya decían las encuestas serias) -se ha de contar que faltan las grandes urbes, en las que la cosa será similar a Lleida, un 8%, o posiblemente peor.

2- Que el rollo de la desafecció es un invento, los únicos que aquí están «desafeccionados» a España son los que lo han estado siempre, los que nunca han creído en España, vamos, los independentistas.

Catalunya, opresora y maligna, no deja a Barcelona decidir en libertad.

May 17, 2010

¿Qué harían estos defensores del Dret a Decidir si en un referéndum vinculante en la mayoría de Catalunya ganase la independencia y en Barcelona no?

Si son consistentes, dejarían que Barcelona siguiese siendo «España» y se independizaría sólo el resto de Catalunya.

Lo contrario sería que Catalunya, opresora y maligna, no estaría dejando decidir en libertad a Barcelona.


¡Dret a decidir también para Barcelona!

La Catalunya Real y el independentismo minoritario que nos arrastra.

May 13, 2010

Qué curioso que, después del fracaso de las consultas independentistas, la excusa del «soberanismo» (palabra que usan ahora para no decir independentismo) sea que el fracaso se debe a que la consulta no era vinculante.

La realidad es la contraria, teniendo en cuenta que no era vinculante un 17% es un porcentaje bajísimo, y más después de lo que nos están vendiendo de la «desafecció» por el Estatut y todo ese cuento y de que, al no ser vinculante, hay quien puede votar de «farol».

…se suponía que las consultas iban a ser un grito unánime contra ese hecho de que no se haga un referéndum vinculante, se suponía que «no había libertad»,  y que un voto en masa iba a demostrar como «Catalunya» (porque siempre hablan así, como si ellos fuesen Catalunya) pide a gritos ese referéndum…

Lo que se ha demostrado es lo que ya sabíamos… una minoría hiperpolitizada e hipercombatiente y una mayoría de catalanes que pasamos de esa minoría…

Lo que se demuestra es que aquí hay mucho ruido mediático (porque la gente que tiene el poder y acceso a los medios sí es mayoritariamente independentista) y mucho menos independentismo real entre la gente de la calle.

Desde luego es cierto que si el referendum hubiese sido vinculante la participación sería muy distinta.… ¡¡¡y tanto…!!! ¡¡¡con un 70% del NO y un 15% del Sí.!!!

Pero nada, ni aunque se celebrase ese referéndum vinculante, puede hacer conformarse al independentista. Siempre tendrán una excusa u otra porque para ellos no es una cuestión de democracia sino simplemente piensan que la historia está equivocada y se debe corregir en el futuro.

Y entonces…¿un referéndum REAL en una cosa en la que la demanda REAL es minoritaria? ¿por qué en este país siempre tiene una minoría radical que mandar la agenda política?

Manifiesto en defensa de la lengua… aranesa.

May 10, 2010

Los campeones de la defensa de las lenguas «minorizadas» resulta que, a fuerza de «proteger» el catalán, marginan al aranés, una lengua en verdadero peligro de desaparición (y no el catalán) que cuenta sólo con 4000 hablantes.

Por ello escuelas, ayuntamientos, entidades cívicas y el Consejo del Valle de Arán, han suscrito un Manifiesto en defensa de la lengua aranesa.

¿Recordamos qué sucedió con el Manifiesto en defensa de la lengua castellana? Esta vez el nacionalismo no levantará ese frente tachando al Manifiesto de poco menos que fascista, esta vez la técnica será el silencio y el disimulo…

http://www.vozbcn.com/2010/05/06/18205/consenso-social-defender-aranes/


http://www.europapress.es/nacional/noticia-catalunya-escuelas-entidades-val-daran-promueven-manifiesto-defensa-aranes-20100506121924.html

La lengua como factor de… ¿integración?.

abril 21, 2010

En el caso de los inmigrantes lo primero son los recursos, la vivienda y el trabajo y la no discriminación. Y en eso se basa su integración, y no en otra cosa.

La lengua que hablen es lo de menos, y por mucho que el nacionalismo esencialista se empeñe, un inmigrante en pleno Hospitalet con el nivell C de catalán no estará más integrado que uno que tenga nociones básicas de castellano (hay poblaciones en las que el uso habitual es el catalán y otras el castellano).

Lo que demuestra que en realidad no se está hablando de integración sino de asimilación. No preocupa el inmigrante sino la «idea de País» del que tiene la barretina calada hasta los ojos.